Tema 2
Este tema y, por tanto esta nueva entrada, trata sobre el Marco
Común Europeo de Referencia para las lenguas, abreviado con las siglas MCER.
Concretamente, me centraré en hablar sobre el por qué de la creación de este
marco y también en la cuestión de los niveles comunes de referencia.
Finalmente, terminaré la entrada con una conclusión general sobre lo que he
desarrollado.
Como hemos visto en clase, el marco común europeo nace con el
objetivo de conseguir unir los diferentes modos de enseñanza de los países
pertenecientes a la Unión Europea. Esto permite que los habitantes de cada país
puedan moverse libremente dentro del territorio europeo sabiendo que sus
estudios son válidos fuera de su país natal y sin necesidad de realizar ningún
tipo de papeleo o de realizar estudios a mayores para conseguir la validación
de estos. Es esto mismo lo que permite que se realicen asignaturas en otras
universidades europeas como sucede con el programa Erasmus. La creación del
marco nace como una necesidad de conseguir que los países de la Unión Europea
sientan que pertenecen al mismo sistema, algo complicado teniendo en cuenta la
gran variedad de idiomas y culturas que hay dentro del territorio europeo. Es
por eso que nacen este tipo de iniciativas o programas: no tiene sentido que
los países de la UE se rijan bajo una misma moneda y que se permita una libre
movilidad entre estos, pero que nuestros estudios no sean válidos o necesitemos
realizar alguna asignatura en el país. De esta forma, se consigue que el
alumnado de cada país pueda visitar el territorio de la Unión que desee y lo que
permite que conozca otras costumbres y que, por lo tanto, haya una mayor
tolerancia y respeto entre los países. Sin embargo, esto también puede
desembocar en malentendidos o incluso recalcar las diferencia entre dos países
y provocar el efecto contrario del que se pretende. Esto mismo lo pude observar
durante mi experiencia en el programa Erasmus con el que las personas que
habían ido al mismo destino que yo tenían experiencias totalmente diferentes a
las mías, a veces positivas y otras negativas. Quienes habían tenido
experiencias negativas muchas veces acababan teniendo una visión negativa
general del país y de sus habitantes.
En el MCER también aparecen descritos los niveles comunes dereferencia, es decir, explica los diferentes niveles que puede alcanzar una
persona según su dominio del idioma. Esto ayuda, al igual que sucede con los
estudios, a que los habitantes de diferentes países no tengan ningún problema a
la hora de validar los certificados de idiomas fuera de su territorio nacional,
ya que se rige por unos estándares iguales. Sin embargo, el marco no ofrece una
nueva forma de examinar las lenguas, sí es cierto que da importancia al
esfuerzo y el progreso durante el proceso de aprendizaje de una lengua, pero no
interviene de ninguna forma en la manera de evaluar, por lo tanto, en muchos
casos se siguen realizando exámenes escritos de rellenar huecos que aunque sean
completados correctamente, no implica que el alumnado tenga un buen dominio de
la lengua. Por otro lado, el marco admite que una persona que tenga un nivel B1
no suele tener ese nivel en todas las competencias por igual, sino que a lo
mejor en la producción oral tiene un B2 pero un A2 en vocabulario, por lo que
el nivel es una media global de todas las competencias. A priori esto parece
algo obvio, pero aún hay personas que piensan que una persona con un nivel,
debe tener el mismo nivel en todos los aspectos que engloban una lengua y que
es por eso mismo que todas las pruebas de nivel tienen varias secciones que
atienden a diferentes aspectos de la lengua extranjera.
En conclusión, el marco común europeo es un proyecto ambicioso y
que busca aproximar a los países que conforman la Unión Europea entre sí para
conseguir que esa unión de países sea menos abstracta y más práctica. Si bien
es cierto que este acercamiento puede dar lugar a conflictos entre los
distintos países, creo que se pueden sacar más puntos positivos que negativos y
es que si todos colaboramos y nos ayudamos, saldremos ganando. Además, es
evidente el éxito que están teniendo los programas de intercambios entre países
de la UE, por lo que podemos ver que hay una tendencia al menos de los más
jóvenes a querer formar parte de este proyecto común. Sin embargo, creo que el
Marco debería dar un paso más y dar una idea general sobre cómo se deberían
trabajar las destrezas en cuanto al aprendizaje de segundas lenguas ya que, por
ejemplo en España, apenas ponemos en práctica la competencia oral, por lo que
tendremos una clara falta de destreza comunicativa en las lenguas extrajeras.
¡Buenos días, Paula!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu entrada. Has tratado el tema del MCER desde un perspectiva que no había leído anteriormente. Me ha gustado que lo hayas conectado con el programa Erasmus y como bien dices, este es un programa que a veces tiene su lado positivo y en otros ámbitos debería mejorar. En ese caso, creo que al Marco le pasa lo mismo, creo que a veces es demasiado abstracto y un poco lejano en relación al estudiantado. Además, como tú muy bien remarcaste, creo que se deben recoger procesos de evaluación del alumnado, ya que hay algunos países e instituciones que siguen un poco obsoletas en este tema.
Muchas gracias por tu aportación y estoy deseando leer tus próximas entradas.
Un saludo